¡NOVEDADES en nuestro COLE VIRTUAL!
Fecha última Actualización: 19/06/2020
VÍDEO DESPEDIDA FIN DE CURSO
¡NUEVOS JUEGOS DE MÚSICA INTERACTIVOS!
-
¿QUÉ INSTRUMENTO SUENA?
En este JUEGO, tendrás que ESCUCHAR el TIMBRE de un INSTRUMENTO y tocar el DIBUJO del instrumento correcto que ha sonado.
-
RECONOCE LAS NOTAS MUSICALES.
En este juego, aprenderás a colocar CADA NOTA en su lugar del PENTAGRAMA.
-
TRIVIAL MUSICAL.
¡FANTÁSTICO JUEGO de TRIVIAL! Para jugar individual o por parejas. Resuelve las preguntas variadas y consigue la máxima puntuación: compositores, ritmos, notas, instrumentos….. ¡MÚSICA MAESTRO!
¡RESOLVIENDO DUDAS!
¡NUEVAS “CORONAFICHAS” AÑADIDAS EN NUESTRA APP!
En este periodo marcado por el coronavirus, añadimos unas divertidas fichas que acompañen a los cuentos y sirvan para tratar sus temáticas de forma entretenida. Están dirigidas a niños y niñas de 5 a 9 años.
Primero hay que leer o ver el cuento y luego hacer la ficha. Ambos son siempre cortitos.
Ya hay 25 disponibles. La próxima será la del cuento «PRETTY DOG» ¡Esperamos que te gusten!
¡NUEVO JUEGO PARA LA ACTIVIDAD FÍSICA!
DESCARGA EL PDF AQUÍ para tener las INSTRUCCIONES de este divertido juego que fomentará el DEPORTE y te hará pasar un buen rato estando en casa.
OS PRESENTAMOS UNOS JUEGOS muy DIVERTIDOS para hacer con ¡GLOBOS!
TAMBIÉN actualizamos nuestra WEB DE RECURSOS, y esta vez, añadimos el BLOG de RELIGIÓN CATÓLICA, de nuestra Profe.
El cierre temporal de los centros educativos como medida de control frente al Coronavirus obliga a los alumnos a seguir estudiando y formándose desde el hogar. Y nuestro colegio, el CEIP. SAN FRANCISCO DE ASÍS, intentará estar lo más cerca posible de todos sus alumnos. ¿Cómo se puede mantener la motivación de los menores para que estudien en casa? ¿Cómo es un ambiente de estudio ideal? ¿Cada cuánto deberían descansar? Estas son algunas de las preguntas que se hacen las familias ante las próximas semanas de cierre de los centros educativos, que obligan a sus hijos a quedarse en casa y continuar desde ella con su formación.
Para empezar, ponemos un enlace de una ASISTENTA VIRTUAL llamada CARINA que responderá todas las DUDAS que puedas tener sobre el COVID-19. para todas la edades.
El Sanfran mantendrá continuo contacto con las familias a través de esta APP, recibiendo notificaciones PUSH de cada novedad y los profesores ya están supervisando y ayudando a las tareas de repaso a través de la APP ClassDojo, en donde hay más de 400 padres conectados. Además, hemos añadido una NUEVA PLATAFORMA integrada dentro de nuestra APP Sanfran para poder escribir y comunicarse con el profesorado, mandando notificaciones, actividades y archivos con posibilidad de respuesta por parte de las familias. Ya está disponible el acceso a la nueva APP de comunicación de NUESTRA comunidad educativa, CIRCULAPP SANFRAN y para poder acceder, te ayudamos con este TUTORIAL de “Auto-registro”.
OS PROPONEMOS A CONTINUACIÓN, unos HORARIOS para poder marcar una rutina y unas pautas en nuestros niños/as;
Y OTRO PARA LAS TARDES:
Siguiendo con la SUPERVISIÓN E INFORMACIÓN SOBRE EL PROCESO de estudio y repaso de nuestros alumnos, os facilitamos varios enlaces de interés para seguir, leer, trabajar y repasar desde casa a través de nuestra APP.
¡ACTUALIZAMOS LOS MATERIALES DIARIAMENTE!
Aquí tenemos en PDF imprimible, un estupendo juego FAMILIAR para pasarlo bien haciendo EJERCICIO FÍSICO.
Archivo PDF imprimible con Actividades y enlaces WEB para los más peques de la casa, refuerzo del INGLÉS.
WEB de reuso TICs para padres y profesores ordenadas por áreas y NIVELES.

Podrás seleccionar la ETAPA y el área curricular para obtener cantidad de FICHAS y recursos para el alumnado.
Dossier elaborado por el equipo docente del CEIP. SAN FRANCISCO DE ASÍS
Dossier elaborado por el equipo docente del CEIP. SAN FRANCISCO DE ASÍS
Dossier elaborado por el equipo docente del CEIP. SAN FRANCISCO DE ASÍS
Fantástico enlace a Youtube para hacer YOGA con los más peques de la casa. (INFANTIL)
Dossier elaborado por el profesor ANDRÉS GALLARDO del SANFRAN.
Material en PDF para leer o imprimir elaborado por el EQUIPO PSICOPEDAGÓGICO.
WEB recopilación de materiales para trabajar desde casa P.T Y A.L.
La conocida editorial EDELVIVES ha compartido un rincón de cuentos, poemas y enlaces por edades muy atractivo para casa.
Libro en PDF para imprimir– INFANTIL Y PRIMER CICLO de PRIMARIA
ADEMÁS de pasar un rato muy divertido, fomentará la ACTIVIDAD FÍSICA en todos los participantes.
- MÚSICA.
Partituras para repasar FLAUTA de 4ºº a 6º de Primaria.
- LADY GA GA Segunda Parte (estrofa)
- MAGO DE OZ Flauta Agudo.
- MAGO_DE_OZ Voz Grabe.
- HIMNO DEL REAL MADRID.
– Descarga aquí fichas (para IMPRIMIR) para seguir aprendiendo en casa de una forma lúdica y divertida:
- SOPAS DE LETRAS. Diviértete buscando instrumentos en estas sopas de letras atendiendo a su clasificación.
- INSTRUMENTOS para colorear. Colorea estos instrumentos y escribe sus nombres.

Rtve comparte con nosotros este fantástico canal DIGITAL con vídeos por edades y por áreas curriculares.
AQUÍ OS DEJAMOS OTRAS PROPUESTAS DE HORARIO, pues es más llevadero tener siempre cosas que hacer, y sobre todo, de una forma organizada:

TAMBIÉN recomendable y DE INTERÉS PARA FAMILIAS: listado de iniciativas de Apps españolas que están ofreciendo gratis sus contenidos Premium para ayudar a que los niños sigan aprendiendo desde casa.

*bMath*: fantástica App de Innovamat.com para reforzar y aprender matemáticas JUGANDO desde una tablet, un PC o un teléfono móvil. https://innovamat.com/bmath-descargas/

Te recomendamos estas APPs educativas, en las que jugando aprenderás mucho. Son GRATUITAS, ofrecidas por SANTILLANA y disponibles para todas las plataformas móviles (iOS y Android). Para la ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL.

NextApp: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.edelvives.nextapp1&hl=es
ChessApp: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.edelvives.chessapp&hl=es
SplashKid3: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.edelvives.splashkids3&hl=es
SplashKid4: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.edelvives.splashkids4&hl=es
SplashKid5: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.edelvives.splashkids5&hl=es
Especialmente para LOS JÓVENES.
CONSULTA EL LISTADO DE APPs PUBLICADO POR LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN de MURCIA.
Gran selección de APPs para Android e iOS educativas.
Por último, la psicóloga Laura Carrillo Menor ofrece cinco pautas a los padres para favorecer un entorno de estudio en casa.
Creando un ambiente de estudio en casa.
Crear un ambiente adecuado en casa será fructífero en estos momentos por el Coronavirus, pero también puede ser el comienzo de un buen hábito de estudio tan importante para el futuro de los niños.
Los cerebros de los seres humanos funcionan mejor cuando tienen adquiridas unas rutinas y saben lo que tienen que hacer en cada momento; por ejemplo, cuando uno tiene asimilada la rutina de lavarse los dientes antes de acostarse, si un día no lo hace sentirá que le falta algo por hacer.
Es por ello que es necesario comenzar a crear una rutina de clases en casa parecida a la que llevan a cabo en el colegio.
- Despertarse todos los días a la misma hora: la alarma seguirá sonando, ya que no es adecuado que crean que están de vacaciones. Si se despiertan cuando quieran, se dormirán cuando ya no aguanten más.
- Cuando comiencen su tiempo de trabajo, es imprescindible que haya silencio. La música clásica o sonidos de ambiente (como el piar de los pájaros) son una distracción.
- El lugar de estudio debería ser su dormitorio o un estudio en casa, nunca la cocina o el salón donde existen diversos elementos distractores que no facilitan una adecuada concentración o, incluso, no tienen una iluminación adecuada. En este sentido, es importante recordar que si el menor es diestro, la luz tiene que entrar desde la izquierda para que su propia mano no le haga sombra en el papel, y al contrario si es zurdo.
- Está completamente prohibido el uso del móvil o de la televisión mientras realizan su trabajo.
- No es adecuado que dispongan de comida encima del escritorio. Es importante que desayunen antes de comenzar, pero con un vaso de agua durante el estudio es suficiente, ya que tendrán tiempo de comer a mediodía.
Organizar el trabajo.
Lo ideal es organizarse de tal manera que los menores puedan seguir con el hábito de estudio. Por lo tanto, puede hacerse un plan en el que comiencen todos los días por las materias que les gusten menos o que presenten mayor dificultad, ya que es el momento del día en que su cerebro está más descansado y mejor funciona. Así, las asignaturas que más gustan o menos esfuerzo requieren se dejarán para el final: el cansancio es mayor y la capacidad de esfuerzo del que disponen será menor.
Cuanto más pequeños sean, necesitarán descansar más veces; lo más adecuado es aprovechar esos momentos para abrir la ventana para ventilar el espacio y oxigenar la habitación. Pueden dar un paseo por la casa sin ir al frigorífico ni ver la televisión o usar el móvil. Esto no es adecuado porque reciben otra información que les puede resultar interesante o incluso preocupante antes de seguir estudiando y podría distraerlos de la siguiente tarea. Transcurridos 10 o 15 minutos, se cierra la ventana y deberán continuar con su trabajo.
Dejarles autonomía.
Es importante que tengan la sensación de que sus padres confían en su responsabilidad. Sin reproches ni juicios, hay que empezar desde cero y darles autonomía y confianza para que tomen las riendas de sus propios estudios.
Al principio se puede hacer un registro de si están siguiendo el plan de manera adecuada. Si es que sí, se recomienda premiarlos con absoluta confianza en ellos. Si tienen la percepción de que sus padres confían en ellos, les consideran responsables y autónomos, ellos aumentarán su autoestima notablemente y disminuirá su frustración.
Reforzar positivamente.
En nuestra sociedad estamos acostumbrados a decirnos las cosas malas o que no nos gustan de los demás, y no tanto a trasmitir lo que nos agrada de otras personas. Por supuesto vamos a seguir compartiendo con nuestros hijos las actitudes que nos parecen poco adecuadas ante los estudios (o ante cualquier hecho), pero vamos a mostrar más énfasis en lo positivo.
Por ejemplo, si ven a sus padres orgullosos del esfuerzo que han realizado, ellos solos serán los que quieran seguir desarrollando esa capacidad de concentración para que las emociones que sienten los padres hacia ellos sean positivas.
Disfrutar en familia.
Cuando acabe el tiempo de estudio en casa, es fructífero reservar momentos para estar juntos porque no hay nada más enriquecedor para ellos que poder disfrutar del tiempo con sus padres.
Si hemos sido capaces de que sean los responsables de su formación, si han permanecido en su habitación sin precisar de atención constantemente y si se ha conseguido que existiera un ambiente relajado para un adecuado estudio en casa, es el momento de hacer el máximo ruido posible, jugar mucho y sobre todo, reír a carcajadas.